El empleo y la economía

Las nuevas nomenclaturas para catalogar
el empleo, que se debatieron en su momento, modificaron las etiquetas de otros
tiempos. Antes se hablaba de pleno
empleo, subempleo y desempleo. Hoy otras teorías introducen la denominación de
empleo inadecuado. Con esos nuevos parámetros, el Instituto de Estadística y
Censos (INEC) entregó las últimas cifras oficiales. Como punto de reflexión
cabe recordar que, a raíz de la caída de los precios del petróleo, el mapa
económico del Ecuador cambió.
Un Presupuesto que venía creciendo
sin pausa desde el año 2008 hubo de recortarse en enero en USD 1 400 millones.
Luego se concretaron esfuerzos por lograr nuevos empréstitos y se colocaron
bonos. Además, las medidas de imponer sobretasas a las salvaguardias
arancelarias movieron la estructura de importaciones y la economía se ajustó
con indicios de contracción.
Así,
las consecuencias de esta circunstancia exógena impactan en el aspecto
socioeconómico. El INEC considera empleo inadecuado a aquel que no
completa parámetros mínimos en horas de trabajo (40 semanales) ni rango de
ingresos menores a la remuneración mínima.
Con la reducción de la actividad empresarial,
en junio 3,6 millones de ecuatorianos se encontraban en la lista de empleo
inadecuado. Esta cifra equivale al 49,7%
de la población. Las personas con empleo que el Régimen considera adecuado son
el 45,9% , mientras que los desempleados, el 4,47%. Es la foto de un momento
complicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario